Consulta la documentación de Puesta en marcha
Un proyecto también constituye un lugar idóneo para la creación y el seguimiento de los presupuestos.
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 2
Bloque Número 1
| Este campo indica la planta en la que se gestiona principalmente el proyecto. |
| Este campo está asociado por defecto a un contador automático. Por lo tanto, el usuario no debería preocuparse por su contenido. |
| Introduce una breve descripción del proyecto. La descripción detallada de todas las características se introduce mediante la función "Comentario" del menú "Fichero". Si el proyecto se ha generado desde una solicitud de servicio, el menú contextual "Solicitud de servicio" permite consultar las características de la solicitud por financiar. |
| Se puede identificar un proyecto para los distintos tipos de terceros. El campo que se muestra junto al tercero indica el tipo de tercero seleccionado. |
| Este campo indica la divisa que se utiliza en todos los campos financieros del proyecto. |
|   |
| Este campo permite identificar al interlocutor principal del tercero con el que se mantienen la mayoría de las comunicaciones. Un proyecto también se puede identificar directamente con un interlocutor. En ese caso, no se indica ningún tercero. El campo "Interlocutor" ofrece varias herramientas de selección de interlocutores.
|
|   |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña muestra las características principales del proyecto.
La parte inferior contiene información de marketing.
Cuando el proyecto procede de una operación de marketing, es conveniente indicar la campaña y la operación de marketing correspondientes.
Estas informaciones alimentarán los informes Crystal Reports de los índices de impacto alcanzados por las campañas de marketing. Con respecto al proyecto, esto es particularmente relevante a la hora de calcular la rentabilidad de las campañas de marketing.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 5
Calificación
| Este campo permite identificar al representante encargado de la gestión del proyecto. |
| La categoría permite agrupar o distinguir los proyectos con fines estadísticos o identificativos. |
|   |
| Este campo debe indicar la fecha en la que se puede cerrar el proyecto. |
| Este campo indica la etapa que ha alcanzado el proyecto. |
| Este campo, que no se puede definir de forma manual, se completa automáticamente a partir de las pestañas "Etapas preventa" y "Etapas posventa". Traducen el estado actual del proyecto. |
| Este campo, que no se puede completar de forma manual, muestra el número de presupuestos generados para el proyecto. Se va alimentando a medida que se crean o se suprimen los presupuestos de un proyecto. |
Elementos financieros
| Este campo indica el importe estimado que se espera del pedido del potencial/cliente. |
| Este campo indica el porcentaje de posibilidades que tiene el proyecto del potencial/cliente de convertirse en un pedido. El campo "Importe ponderado" contiene el importe estimado ponderado con las posibilidades de lanzamiento del proyecto. |
|   |
| Este campo indica el porcentaje de posibilidades que el potencial/cliente seleccione para la realización del proyecto. El campo "Importe ponderado" contiene el importe estimado ponderado con las posibilidades de éxito. |
|   |
Bloque Número 3
| Este campo, que no se puede completar de forma manual, muestra la ponderación del importe estimado que se puede obtener mediante dos métodos de cálculo diferentes.
|
| Este campo determina el importe que se muestra en el campo "Doble ponderación". Si se marca este campo, el sistema realiza una doble ponderación media. El importe mostrado es el resultado del siguiente cálculo:
Significado de las abreviaturas: DPM: doble ponderación media |
| Este campo determina el importe que se muestra en el campo "Doble ponderación". Si se marca este campo, el sistema realiza una doble ponderación acumulada. El importe mostrado es el resultado del siguiente cálculo:
Significado de las abreviaturas: |
Origen
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
| Este campo muestra la acción que ha originado la creación del proyecto. Solo puede ser una de las siguientes:
Ejemplo: Si es una acción de marketing, puedes asociarle una operación de marketing para alimentar las estadísticas de repercusión de las campañas. Haz clic en Operaciones marketing desde el icono Accionespara asociar el proyecto a la operación correspondiente. Sea cual sea el origen del proyecto, puedes hacer clic en el icono Accionespara desbloquear el campo a posteriori y modificar el origen. Al vincular un proyecto a una campaña de marketing, por ejemplo, se alimentan las estadísticas sobre la repercusión de dicha campaña. |
|   |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para completar la lista de todos los competidores que figuran en el proyecto.
Puedes introducir los siguientes datos de cada competidor:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo permite completar la lista de todos los competidores que figuran en el proyecto. |
| Este campo permite introducir el precio que ha establecido el competidor por la misma prestación. |
| Este campo permite detallar todos los puntos fuertes de los competidores con respecto al proyecto. |
| Este campo permite detallar todos los puntos débiles de los competidores con respecto al proyecto. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para detallar el histórico de la evolución del ciclo de venta de un proyecto. Cada etapa está formada por una fecha de inicio, una descripción de la etapa y un motivo de fin de etapa.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo de entrada libre permite indicar una fecha de inicio o de fin de etapa. | |||
| Este campo permite indicar, a medida que se suceden. las distintas etapas por las que pasa el proyecto. Ejemplo de parametrización de la tabla 400 - Etapa proyecto
En función de la parametrización de esta tabla, se pueden automatizar algunos tipos de etapas:
Información adicional sobre la parametrización de la tabla varia 400 - Etapa proyecto
| |||
| Cuando esta casilla está marcada, indica que una etapa ha finalizado. Se puede introducir un motivo de fin de etapa. | |||
| El motivo de fin de etapa solo se puede introducir si la etapa ha finalizado.
Ejemplo:
Cuando se van a introducir motivos en una etapa "Acabada":
| |||
|   | |||
|   |
Cerrar
Icono Acciones
Presentación
Utiliza esta pestaña para detallar el histórico de las distintas etapas de implementación de un proyecto. Es meramente informativa.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo permite indicar una fecha de inicio de etapa. Es la fecha en la que el proyecto entra en la nueva etapa. | ||
| Este campo permite indicar, a medida que se suceden. las distintas etapas por las que pasa el proyecto. Ejemplo de parametrización de la tabla 421 - Etapas posventa
Información adicional sobre la parametrización de la tabla varia (1) Campo "En preventa"
| ||
| Cuando esta casilla está marcada, indica que una etapa ha finalizado. Se puede introducir un motivo de fin de etapa posventa. | ||
| El motivo de fin de etapa solo se puede introducir si la etapa ha finalizado.
Ejemplo:
Cuando se van a introducir motivos en una etapa "Acabada":
|
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| El usuario cuenta con dos métodos diferentes cuando se identifican proyectos de ampliación o implementación de un proyecto inicial:
|
Cerrar
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
OPPOR1 : Cartera/fase
OPPOR2 : Cartera/representante
OPPOR3 : Proyectos cerrados / fase
OPPOR4 : Proyectos cerrados / repres.
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Haz clic en esta acción para abrir la función Presupuestos ygestionar los presupuestos del proyecto. Al abrir la función, el panel de selección solo muestra la lista de presupuestos que se han creado para el proyecto.
Si esta lista está vacía, vas a crear el primer presupuesto para el proyecto:
Si ya se han creado presupuestos para este proyecto, puedes crear, duplicar o consultar un proyecto.
Para duplicar un presupuesto, selecciona el presupuesto correspondiente e introduce un nuevo código de clave. El nuevo cálculo de una clave adecuada según la parametrización del contador asociado al presupuesto se realizará al crear el presupuesto.
Haz clic en esta acción para planificar una Cita.
Haz clic en esta acción para planificar una Llamada.
Haz clic en esta acción para planificar una Tarea.
Haz clic en esta acción para registrar una Cita.
Haz clic en esta acción para registrar una Llamada.
Haz clic en esta acción para registrar una Tarea.
Haz clic en esta acción para registrar una Solicitud de servicio.
Sage X3 no gestiona la importación de proyectos.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje aparece cuando intentas asociar dos veces el mismo proyecto a un proyecto inicial.
Este mensaje aparece cuando intentas introducir el código del proyecto en curso en la tabla de proyectos asociados.